Análisis comparativo de la evaluación del impacto social, ambiental y territorial de los proyectos urbanos desarrollados en dos ciudades de américa latina (medellín y foz de iguazú).

  • Valencia Londoño, Paula Andrea (Investigador principal)
  • AGUILAR PINEDA, JUAN ESTEBAN (Coinvestigador)
  • BUILES GÓMEZ, SANDRA BERÓNICA (Coinvestigador)
  • GIRALDO MARTÍNEZ, LUISA FERNANDA (Coinvestigador)
  • Valencia Londoño, Paula Andrea (Coinvestigador)
  • Vargas Zuluaga, Nora Margarita (Coinvestigador)
  • CALVETE LEÓN, IVANNA (Auxiliar de investigación (Estudiante de Pregrado))

Detalles del proyecto

Descripción

La ciudad de medellín, ha venido desarrollando diferentes intervenciones urbanas, desde 2004, inicialmente amparadas en el concepto de urbanismo social, el cual pretendía a través de la inversión en infraestructura educativa y la cualificación de los sectores en periferia, mejorar la calidad de la educación y con ella disminuir las condiciones de inequidad social, presentes en dichos sectores. en la administración actual intervenciones similares se desarrollan bajo el concepto de urbanismo cívico pedagógico, buscando mejorar la calidad del espacio urbano en los sectores con población de bajos ingresos.

Objetivo

• realizar un análisis comparativo de la evaluación de los impactos sociales, ambientales y territoriales que han desencadenado los proyectos urbanos desarrollados durante las últimas dos administraciones, en dos casos tipo de las ciudad de medellín y foz de iguazú.

Resultados esperados

Incluye resultados/productos que corresponden a nuevo conocimiento científico o tecnológico o a nuevos desarrollos o adaptaciones de tecnología que puedan verificarse a través de publicaciones científicas, productos o procesos tecnológicos, patentes, normas, mapas, bases de datos, colecciones de referencia, secuencias de macromoléculas en bases de datos de referencia, registros de nuevas variedades vegetales, entre otros incluye productos tecnológicos certificados, productos empresariales, regulaciones, normas, reglamentos o legislaciones, así como consultorías e informes técnicos incluye aquellos resultados/productos que son estrategias o medios para divulgar o transferir el conocimiento o tecnologías generadas en el proyecto, a los beneficiarios potenciales y a la sociedad en general. incluye tanto las acciones conjuntas entre investigadores y beneficiarios como planes, programas, proyectos, acciones, artículos o libros divulgativos, cartillas, videos, programas de radio, presentación de ponencias, entre otros. se debe evidenciar la aplicabilidad de los resultados de la investigación a través del estudio y análisis de la comunidad beneficiada. incluye la transferencia del conocimiento, la participación en eventos académicos, la consolidación de redes de investigación
Título cortoFoz de Iguazú
SiglaFoz de Iguazú
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin9/02/1630/06/17

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.