Detalles del proyecto
Descripción
Los nómadas digitales son un fenómeno social que ha venido afianzándose en los años recientes. Su surgimiento se remonta al año 1997 con la publicación del manifiesto titulado Digital Nomads. En este Makimoto y Manners pronosticaban las transformaciones que iban a impactar en los estilos de vida de las personas dados los rápidos avances de las TIC; dando como resultado el movimiento denominado por los autores como nomadismo digital. Pese a que el término apareció en 1997 y cobró fuerza con el pasar de los años, fue la pandemia ocasionada por el Covid-19 lo que representó un punto de inflexión para este estilo de vida, ya que muchas personas tuvieron la oportunidad de experimentar el trabajo remoto y aprovechar todas sus bondades.
En consecuencia, muchos colaboradores comenzaron a replantearse su vida profesional y se hicieron conscientes de que esta no necesita rivalizar con su vida personal, familiar o con sus intereses particulares. Esta situación desató una serie de tendencias como la gran renuncia o el elefante despierto; algunos lograron negociar acuerdos de trabajo flexible con sus empleadores y otros renunciaron para volverse independientes o freelance, quienes se denominan a sí mismos como nómadas digitales. En Estados Unidos el número de nómadas digitales tuvo un incremento del 112% entre el 2019 y el 2021 con perspectivas de seguir aumentando.
Desde el punto de vista teórico y práctico aún faltan muchos aspectos por entender sobre este fenómeno. Su caracterización como concepto aún se encuentra en definición, así como las implicaciones que este movimiento puede tener a nivel social. En tal sentido, se pretende realizar un estudio con enfoque mixto a partir de un estudio de caso comparado y utilizando técnicas propias de la cuarta revolución industrial como la inteligencia artificial, con el objetivo de caracterizar el concepto de nómadas digitales.
En consecuencia, muchos colaboradores comenzaron a replantearse su vida profesional y se hicieron conscientes de que esta no necesita rivalizar con su vida personal, familiar o con sus intereses particulares. Esta situación desató una serie de tendencias como la gran renuncia o el elefante despierto; algunos lograron negociar acuerdos de trabajo flexible con sus empleadores y otros renunciaron para volverse independientes o freelance, quienes se denominan a sí mismos como nómadas digitales. En Estados Unidos el número de nómadas digitales tuvo un incremento del 112% entre el 2019 y el 2021 con perspectivas de seguir aumentando.
Desde el punto de vista teórico y práctico aún faltan muchos aspectos por entender sobre este fenómeno. Su caracterización como concepto aún se encuentra en definición, así como las implicaciones que este movimiento puede tener a nivel social. En tal sentido, se pretende realizar un estudio con enfoque mixto a partir de un estudio de caso comparado y utilizando técnicas propias de la cuarta revolución industrial como la inteligencia artificial, con el objetivo de caracterizar el concepto de nómadas digitales.
Objetivo
Objetivo general
Caracterizar el concepto de nómadas digitales.
Objetivos específicos
- Revisar la literatura científica sobre nómadas digitales para establecer el estado actual de la discusión sobre el tema.
- Caracterizar el concepto de nómadas digitales desde la perspectiva de los líderes de opinión o grupos de referencia.
- Comprender el discurso de la comunidad involucrada en el contexto de los nómadas digitales para caracterizar el concepto.
Caracterizar el concepto de nómadas digitales.
Objetivos específicos
- Revisar la literatura científica sobre nómadas digitales para establecer el estado actual de la discusión sobre el tema.
- Caracterizar el concepto de nómadas digitales desde la perspectiva de los líderes de opinión o grupos de referencia.
- Comprender el discurso de la comunidad involucrada en el contexto de los nómadas digitales para caracterizar el concepto.
Resultados esperados
En cuanto a las implicaciones teóricas, este proyecto pretende aportar a un mejor entendimiento sobre qué son los nómadas digitales y sus implicaciones sociales. Para ello se revisará la literatura científica publicada sobre nómadas digitales a fin de identificar su estado actual de discusión. Luego, se busca caracterizar el concepto desde la perspectiva de los líderes de opinión o grupos de referencia. Finalmente, para complementar los aspectos anteriores, se analizará el discurso de la comunidad involucrada. En términos prácticos, mejorar la comprensión de este concepto orientará una mejor definición de políticas y lineamientos organizacionales y estatales para una adecuada dirección de estos nuevos actores sociales.
Los productos de este proyecto se encuentran en torno a la generación de nuevo conocimiento a partir de la realización de dos artículos en revistas indexadas por Scopus o ISI Web of Science. Se planea que para la finalización del proyecto ambos artículos se encuentren en estado sometido. Una vez se haya sometido cada artículo, se enviará la respectiva evidencia a la Vicerrectoría de Ciencia y Tecnología.
Productos Esperados
- 2 artículos en revistas indexadas por Scopus o ISI Web of Science. Se planea que para la finalización del proyecto ambos artículos se encuentren en estado sometido.
Los productos de este proyecto se encuentran en torno a la generación de nuevo conocimiento a partir de la realización de dos artículos en revistas indexadas por Scopus o ISI Web of Science. Se planea que para la finalización del proyecto ambos artículos se encuentren en estado sometido. Una vez se haya sometido cada artículo, se enviará la respectiva evidencia a la Vicerrectoría de Ciencia y Tecnología.
Productos Esperados
- 2 artículos en revistas indexadas por Scopus o ISI Web of Science. Se planea que para la finalización del proyecto ambos artículos se encuentren en estado sometido.
Título corto | Nómadas digitales |
---|---|
Sigla | Nómadas digitales |
Estado | Activo |
Fecha de inicio / finalización efectiva | 23/01/23 → 30/01/25 |
Palabras clave
- Nómadas digitales
- nómadas digitales
- trabajo flexible
- inteligencia artificial
- caracterización
- Nomadismo digital