Detalles del proyecto

Descripción

En redes de distribución de agua son comunes las pérdidas o fugas de agua. Estas cosntituyen un sobre-costo para la empresa prestadora del servicio, pues representan un agua que ha sido previamente captada, tratada o transportada y que no se encuentra reportada en los registros de consumo de los usuarios finales y que por lo tanto no puede ser facturada. Para el caso del usuario final es un agua que se paga perono se consume representando un impacto económico para el usuario final que dependiendo de la magnitud de la fucga puede ser importante. Estas pérdidas se pueden dar por errores en la facturación (pérdidas aparentes) o problemas por fugas y escapes en la distribución (pérdidas reales) constituyendo un problema para la empresa prestadora del servicio.
El invento se encuenta actualmente como prototipo en laboratorio y consta de una válvula de cierre rápido, un transductor de presión, un medidor de fljo y un sistema electrónico de adquisición y procesamiento de datos mediante software para el procesamiento de la señas y detección de la fuga. En el montaje experimental se tiene además una tubería de 90m de largo con un sistema para generación de fugas en la que se han realizado las pruebas del sistema. Su función principal es la detección de pérdidas técticas o fugas de agua en las tuberías.

Objetivo

En redes de distribución de agua son comunes las pérdidas o fugas de agua. Estas cosntituyen un sobre-costo para la empresa prestadora del servicio, pues representan un agua que ha sido previamente captada, tratada o transportada y que no se encuentra reportada en los registros de consumo de los usuarios finales y que por lo tanto no puede ser facturada. Para el caso del usuario final es un agua que se paga perono se consume representando un impacto económico para el usuario final que dependiendo de la magnitud de la fucga puede ser importante. Estas pérdidas se pueden dar por errores en la facturación (pérdidas aparentes) o problemas por fugas y escapes en la distribución (pérdidas reales) constituyendo un problema para la empresa prestadora del servicio.
El invento se encuenta actualmente como prototipo en laboratorio y consta de una válvula de cierre rápido, un transductor de presión, un medidor de fljo y un sistema electrónico de adquisición y procesamiento de datos mediante software para el procesamiento de la señas y detección de la fuga. En el montaje experimental se tiene además una tubería de 90m de largo con un sistema para generación de fugas en la que se han realizado las pruebas del sistema. Su función principal es la detección de pérdidas técticas o fugas de agua en las tuberías.

Resultados esperados

En redes de distribución de agua son comunes las pérdidas o fugas de agua. Estas cosntituyen un sobre-costo para la empresa prestadora del servicio, pues representan un agua que ha sido previamente captada, tratada o transportada y que no se encuentra reportada en los registros de consumo de los usuarios finales y que por lo tanto no puede ser facturada. Para el caso del usuario final es un agua que se paga perono se consume representando un impacto económico para el usuario final que dependiendo de la magnitud de la fucga puede ser importante. Estas pérdidas se pueden dar por errores en la facturación (pérdidas aparentes) o problemas por fugas y escapes en la distribución (pérdidas reales) constituyendo un problema para la empresa prestadora del servicio.
El invento se encuenta actualmente como prototipo en laboratorio y consta de una válvula de cierre rápido, un transductor de presión, un medidor de fljo y un sistema electrónico de adquisición y procesamiento de datos mediante software para el procesamiento de la señas y detección de la fuga. En el montaje experimental se tiene además una tubería de 90m de largo con un sistema para generación de fugas en la que se han realizado las pruebas del sistema. Su función principal es la detección de pérdidas técticas o fugas de agua en las tuberías.
Título corto DETECCIÓN DE FUGAS - APLICACIONES DOMICILIARIAS
SiglaDETECCIÓN DE FUGAS EN TUBERÍAS
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin16/06/1915/12/19

Palabras clave

  • FUGAS
  • GAS