Detalles del proyecto
Descripción
la perspectiva estrategica permite entender la relacion e importancia entre las practicas de gestion humana y el aprendizaje organizacional (arthur 1992; lado and wilson 1994; wright, mcmahan et al. 1994); las investigaciones desarrolladas en colombia acerca de gestion humana son escasas, mas cuando se aborda desde la perspectiva estrategica (calderon, alvarez et al. 2006); es posible que la causa de esta situacion sea la falta de interes y vision estrategica, que se dimensiona en percepciones dentro de un enfoque funcionalista; ejemplo de lo anterior es el enfoque administrativo con poco interes en lo estrategico
Objetivo
Objetivo general establecer la interrelación que se genera entre el tipo de formación brindada a los docentes de algunas instituciones de educación superior ies de medellín y el aprendizaje individual y organizacional , resultante de ello. objetivos específicos • abordar conceptualmente la interrelación que se genera entre el tipo de formación y el aprendizaje individual y organizacional. • caracterizar la práctica de formación en algunas ies de la ciudad de medellín. • caracterizar el aprendizaje individual y organizacional en algunas ies de la ciudad de medellín. • comprender la interrelación que se genera entre el tipo de formación brindada a los docentes y el aprendizaje individual y organizacional generado, en algunas ies de la ciudad de medellín.
Resultados esperados
Descripción de la metodología la presente investigación es de tipo cuantitativo-reflexivo y será abordada desde el método deductivo. la información será recolectada basada en la técnica de la encuesta y su análisis estadístico se realizara a través del programa spss. de esta manera el diseño metodológico se realizara en 4 fases: en la primera fase denominada formulación del problema, en la cual se encuentra fundamentada esta propuesta; en la segunda fase la construcción del modelo teórico, que tiene como finalidad el logro del primer objetivo; en la tercera fase se enfatiza en el trabajo de campo, donde soportado en la utilización de las técnicas de investigación, permitirá recolectar información fidedigna; y en la cuarta fase se contrasta la teoría con la práctica a través del análisis estadístico y conceptual. resultados esperados: artículo que caracterice las prácticas de formación y evidencie la calidad de las mismas en las ies estudiadas en medellín -artículo producto del análisis comparativo de las implementaciones de prácticas de formación y ao en las ies analizadas -pasantía de un auxiliar de investigación -ponencia
Título corto | APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL |
---|---|
Sigla | APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL |
Estado | Finalizado |
Fecha de inicio/Fecha fin | 28/01/13 → 30/06/15 |
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.