Detalles del proyecto
Descripción
Las estrategias educativas tradicionales empleadas en educaci6n sexual, como cartillas, plegables, volantes, caricaturas, entre otras, han sido de bajo impacto y asimilaci6n para los niños y j6venes, dado que ellos recurren a otros productos culturales, como el videojuego o las animaciones 30, que les posibilitan la interacci6n e inmersi6n y por ende la apropiaci6n de conceptos, de actitudes y de prácticas inherentes a la sexualidad. a pesar de que en la red se dispone de informaci6n sobre contenidos sexuales, tanto desde una 6ptica comercial como educativa, los j6venes no están preparados para hacer una escogencia y lectura acertada de los productos que allí se presentan. el bajo impacto de las estrategias educativas tradicionales se ve reflejado en las altas tasas de embarazo, enfermedades y comportamientos de riesgo en salud sexual en los jóvenes, particularmente de las ciudades de medellín-colombia y colima-méxico.
Objetivo
Comparar la percepción y utilización de los videojuegos, comerciales y educativos, como estrategia comunicativa para la educación en salud sexual, de los jóvenes de medellín-colombia y colima-méxico, durante el 2012 y 2013.
Resultados esperados
Un (1) articulo publicado en revistas indexadas b o c, que presenten los resultados originales de la investigación. publicación virtual. presentación de una (1) ponencias en eventos académicos y/o científicos: en evento de salud o en evento de videojuegos, comunicaci6n y educación.
Título corto | ESTRATEGIAS EN COMUNICACIÓN |
---|---|
Sigla | ESTRATEGIAS EN COMUNICACIÓN |
Estado | Finalizado |
Fecha de inicio/Fecha fin | 16/01/13 → 31/03/15 |
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.