Detalles del proyecto
Descripción
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia supraventricular más común en la práctica clínica. Cuando el
tratamiento farmacológico no logra revertir la arritmia, las técnicas de ablación han demostrado ser exitosas
en FA paroxística, sin embargo, la FA persistente no responde de igual forma, por lo que la elección de zonas
de ablación es un problema latente. Estudios in silico han abordado el problema de reproducir la propagación
del potencial de acción bajo condiciones de remodelado electrofisiológico por FA, donde uno de sus objetivos
es asistir al médico electrofisiólogo estableciendo potenciales zonas como objetivo de ablación mediante
simulaciones computacionales. La propagación del potencial de acción se describe a partir de sistemas de
reacción-difusión que incluyen derivadas parciales temporales y espaciales, sin embargo, si no son
correctamente implementados, introducen artefactos en la dinámica de propagación simulada sin ningún
significado biofísico, lo cual puede afectar en la lectura y en la interpretación de resultados. En este sentido,
el presente proyecto de baja cuantía busca estudiar el efecto de la parametrización del esquema numérico de
resolución de la ecuación de reacción-difusión sobre la dinámica de propagación fibrilatoria auricular.
tratamiento farmacológico no logra revertir la arritmia, las técnicas de ablación han demostrado ser exitosas
en FA paroxística, sin embargo, la FA persistente no responde de igual forma, por lo que la elección de zonas
de ablación es un problema latente. Estudios in silico han abordado el problema de reproducir la propagación
del potencial de acción bajo condiciones de remodelado electrofisiológico por FA, donde uno de sus objetivos
es asistir al médico electrofisiólogo estableciendo potenciales zonas como objetivo de ablación mediante
simulaciones computacionales. La propagación del potencial de acción se describe a partir de sistemas de
reacción-difusión que incluyen derivadas parciales temporales y espaciales, sin embargo, si no son
correctamente implementados, introducen artefactos en la dinámica de propagación simulada sin ningún
significado biofísico, lo cual puede afectar en la lectura y en la interpretación de resultados. En este sentido,
el presente proyecto de baja cuantía busca estudiar el efecto de la parametrización del esquema numérico de
resolución de la ecuación de reacción-difusión sobre la dinámica de propagación fibrilatoria auricular.
Objetivo
Objetivo General
Estudiar el efecto de la parametrización del esquema numérico de resolución de la ecuación de reaccióndifusión
sobre la dinámica de propagación fibrilatoria auricular.
Objetivos Específicos
1. Desarrollar modelos de tejidos auriculares en condiciones de ritmo sinusal y fibrilación auricular.
2. Evaluar la conducción eléctrica auricular aplicando diferentes esquemas de aproximación numérica de la
ecuación de reacción-difusión.
3. Evaluar comparativamente la dinámica de propagación fibrilatoria resultante de implementar distintos
esquemas numéricos para la resolución de la ecuación de reacción-difusión.
Estudiar el efecto de la parametrización del esquema numérico de resolución de la ecuación de reaccióndifusión
sobre la dinámica de propagación fibrilatoria auricular.
Objetivos Específicos
1. Desarrollar modelos de tejidos auriculares en condiciones de ritmo sinusal y fibrilación auricular.
2. Evaluar la conducción eléctrica auricular aplicando diferentes esquemas de aproximación numérica de la
ecuación de reacción-difusión.
3. Evaluar comparativamente la dinámica de propagación fibrilatoria resultante de implementar distintos
esquemas numéricos para la resolución de la ecuación de reacción-difusión.
Resultados esperados
Comparative study of different numerical schemes for solving the reaction-diffusion equation on atrial fibrillation propagation dynamics. Products: 1 article ART_A2, 2 papers EC_A, 1 undergraduate work (USBmed student)
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio / finalización efectiva | 3/02/20 → 4/12/20 |
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.