Detalles del proyecto
Descripción
Varios estudios han mostrado que las células ganglionares intrínsecamente fotosensibles o que expresan melanopsina “iprgcs” contribuyen tanto al reflejo pupilar a la luz (rpl) como al ritmo circadiano. actualmente, la aplicación de la pupilometria ha tomado fuerza en el estudio de varias enfermedades, ha sido utilizada como una herramienta en la evaluación y estudio no invasivo de la función retiniana, del sistema nervioso autónomo (sna) y la relación con la cronobiología y los trastornos del sueño, a través de la caracterización y aislamiento de las contribuciones de conos, bastones y iprgc al rpl. problemas en la regulación del sna han sido descritos en varios estudios sobre trastornos del neurodesarrollo (tnd) como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (tdah). por otra parte, en más del 80% de los niños con tnd se han reportado alteraciones del sueño.
Objetivo
Evaluar las funciones del sistema nervioso autónomo y la ritmicidad circadiana en un grupo de pacientes con tdah y comparalos a individuos saludables
Resultados esperados
Artículo isi wos o scopus, aceptado. ningún estudio hasta el momento ha usado un protocolo para la evaluación de las contribuciones de las iprgcs al rpl en ambos trastornos, vinculado además al uso de la actimetria, a fin de poder esclarecer si existe una relación entre la integridad de las iprgcs con la sintomatología descrita. además de poder identificar posibles biomarcadores para el diagnóstico. se espera que la generación de nuevo conociemiento contribuya en el diagnóstico, tratamiento y comprensión de los procesos fisiológicos y cognitivos que subyacen en los tnd como el tdah y el sa.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio / finalización efectiva | 5/07/16 → 20/07/17 |
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.