Detalles del proyecto
Descripción
La universidad juega un papel determinante en la formación integral de los individuos, es por ello por lo que tiene la obligación de incluir la sostenibilidad en sus currículos, con el fin de que los futuros profesionales desarrollen su trabajo desde una perspectiva sostenible, que los conduzca a actuar de manera responsable y comprometida con su entorno más directo. El proceso de permear los currículos con los temas del desarrollo sostenible en la Universidad no es fácil y conlleva una profunda transformación del modelo educativo. El reto consiste en encontrar la mejor forma para que sea eficaz, camino que debe construir cada universidad. Teniendo en cuenta el contexto actual de convergencia latinoamericana, que aboga una formación basada en capacidades y competencias, pensamos que las propuestas metodológicas son una vía para incluir criterios de sostenibilidad en las aulas.
Adicional a esto, el Objetivo número 4 de los ODS tiene como una de sus metas "garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios" (un.org), meta que solo será posible lograr si se transforman las capacidades y competencias que se espera que los futuros profesionales adquieran.
Este proyecto analizará la importancia de la incorporación de la sostenibilidad en el currículo de la educación superior, en las disciplinas creativas, como componente esencial de la formación de los futuros profesionales. Se ponen de manifiesto los primeros avances hacia una inclusión de esta dimensión en la actividad docente, la gestión y la investigación, se estudiarán algunas dificultades encontradas y se sugerirán propuestas para hacerles frente. El estudio se centra, en particular, en la formación de los estudiantes de diferentes niveles, mediante su inmersión en la cultura de la sostenibilidad, con el fin de que puedan contribuir a la educación de una ciudadanía responsable y preparada para participar en la toma de decisiones y hacer frente a los graves problemas socioambientales a los que se enfrenta la humanidad con la adopción de medidas fundamentadas.
Adicional a esto, el Objetivo número 4 de los ODS tiene como una de sus metas "garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios" (un.org), meta que solo será posible lograr si se transforman las capacidades y competencias que se espera que los futuros profesionales adquieran.
Este proyecto analizará la importancia de la incorporación de la sostenibilidad en el currículo de la educación superior, en las disciplinas creativas, como componente esencial de la formación de los futuros profesionales. Se ponen de manifiesto los primeros avances hacia una inclusión de esta dimensión en la actividad docente, la gestión y la investigación, se estudiarán algunas dificultades encontradas y se sugerirán propuestas para hacerles frente. El estudio se centra, en particular, en la formación de los estudiantes de diferentes niveles, mediante su inmersión en la cultura de la sostenibilidad, con el fin de que puedan contribuir a la educación de una ciudadanía responsable y preparada para participar en la toma de decisiones y hacer frente a los graves problemas socioambientales a los que se enfrenta la humanidad con la adopción de medidas fundamentadas.
Objetivo
Objetivo General: Comprender la importancia de la incorporación de la sostenibilidad en el currículo de la educación superior, en las disciplinas creativas, como componente esencial de la formación de los futuros profesionales.
Objetivos Específicos:
1. Analizar los mapas de capacidades y competencias y las cartas descriptivas de los programas y los cursos de la escuela de Arquitectura y Diseño de la UPB, la Facultad de Diseño de la UdeM y el Departamento de Diseño de la IUPB, con el fin de evidenciar las capacidades y competencias sobre sostenibilidad que están declarados en dichos planes.
2. Trazar un mapa del panorama pedagógico para garantizar que se produzca un aprendizaje transformador e innovador en torno a la sostenibilidad.
3. Comparar las capacidades y competencias declaradas en los programas de las áreas creativas en las instituciones con el propósito de encontrar estrategias que permitan una formación para la sostenibilidad
Objetivos Específicos:
1. Analizar los mapas de capacidades y competencias y las cartas descriptivas de los programas y los cursos de la escuela de Arquitectura y Diseño de la UPB, la Facultad de Diseño de la UdeM y el Departamento de Diseño de la IUPB, con el fin de evidenciar las capacidades y competencias sobre sostenibilidad que están declarados en dichos planes.
2. Trazar un mapa del panorama pedagógico para garantizar que se produzca un aprendizaje transformador e innovador en torno a la sostenibilidad.
3. Comparar las capacidades y competencias declaradas en los programas de las áreas creativas en las instituciones con el propósito de encontrar estrategias que permitan una formación para la sostenibilidad
Resultados esperados
- Artículo publicado en revista especializada Q2
- Estrategia pedagógica para el fomento a la CTI
- Trabajo de grado de maestría o especialidad médica sustentada y aprobada (solo para estudiantes)
- Estrategia pedagógica para el fomento a la CTI
- Trabajo de grado de maestría o especialidad médica sustentada y aprobada (solo para estudiantes)
Título corto | Educación Sostenibilidad Disciplinas Creativas |
---|---|
Sigla | Educación Sostenibilidad Disciplinas Creativas |
Estado | Finalizado |
Fecha de inicio/Fecha fin | 7/02/22 → 7/02/23 |
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.