Evaluación de superficies como agentes descontaminantes mediante actividad fotocatalítica y su uso en fachadas de edificaciones

Detalles del proyecto

Descripción

el concreto es uno de los materiales más utilizados en el sector de la construcción en colombia. una de las formas de concreto más novedosa que ha interesado a los constructores es el concreto celular. esto debido a su bajo peso por unidad de volumen consecuencia de la adición de espuma a la pasta de cemento, que le confiere además, propiedades de aislamiento termoacústico. para caracterizar completamente este concreto, se requiere de la evaluación de su desempeño tanto en el estado plástico como en el endurecido. para el estado plástico debe determinarse la consistencia, trabajabilidad y estabilidad. hasta ahora estas propiedades se han obtenido de manera indirecta a través de la evaluación del flujo en cono marsh. algunos reportes mencionan la importancia de evaluar la reología de concretos celulares de diferente dosificación para entender los mecanismos físicos que conducen a su capacidad de flujo. sin embargo, no se reportan las medidas viscosimétricas requeridas para tal fin. en el presente proyecto de investigación, se propone realizar la caracterización reológica tanto estática como dinámica de muestras de concreto celular de diferente dosificación definiendo tanto los parámetros que deben emplearse para la evaluación de este tipo particular de concretos, como modelando su comportamiento y determinar así el efecto de las condiciones de fabricación sobre el desempeño en estado plástico (trabajabilidad, estabilidad de la espuma, transporte y autocompactación). a través del análisis de los resultados y de la forma del modelo constitutivo obtenido se definirán intervalos de aplicación en obra como función de la viscosidad.

Objetivo

Caracterizar reológicamente concretos celulares para determinar el efecto de las condiciones de fabricación sobre el desempeño en estado plástico (trabajabilidad, estabilidad de la espuma, transporte y autocompactación).

Resultados esperados

Dos articulo ISI WOS o scopus aceptados, una tesis de pregrado, un protocolo innovación de proceso procedimiento, trabajo de grado aprobado y vinculación estudiante de maestría, Ponencia en evento nacional o internacional
Título cortoSuperficies fotoactivas
SiglaSuperficies fotoactivas
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin15/01/1930/07/20

Palabras clave

  • Superficies fotoactivas

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.