Detalles del proyecto
Descripción
El poliestireno expandido (EPS) comnmente conocido omo icopor, s uno de los principales derivados plásticos utilizado en la fabricación de envases y en el sector de la cnstrucción. Este producto hace parte del grupo de derivados plasticos que en 2010 alcanó una producción mundial de 265 millones de toneladas. o anterior representa una problemática ambiental, teniendo en cuenta que el EPS una vez usado, se desecha en grandes cantidades que llegan a los rellenos sanitarios o se acumulan en cielo abiertp, sumando a esto e tiempo de degradación que es de 150 años.
De acuerdo con el reporte que presenta URREA en 2009 la producción mensual de poliestireno expandido en Medellín puede llegar a 200 m3 llegando a acumularse en un solo lugar unos 5000 m3 en pocos meses. Lo anterior nos da una idea del impacto ambiental negativo que se está generando por acumulación de EPS y nos alerta de la necesidad urgente de plantear alternativas de solución frente a este.
De acuerdo con el reporte que presenta URREA en 2009 la producción mensual de poliestireno expandido en Medellín puede llegar a 200 m3 llegando a acumularse en un solo lugar unos 5000 m3 en pocos meses. Lo anterior nos da una idea del impacto ambiental negativo que se está generando por acumulación de EPS y nos alerta de la necesidad urgente de plantear alternativas de solución frente a este.
Objetivo
Transformar residuos de poliestireno expandido (EPS) en materia prima utlizada como agente adhesivo en el sistema de fabricación de tableros de madera presada, empreando solvente verde D- Limoneno
Resultados esperados
Transformar residuos de poliestireno expandido (EPS) en materia prima utlizada como agente adhesivo en el sistema de fabricación de tableros de madera presada, empreando solvente verde D- Limoneno
Título corto | MADEPS |
---|---|
Sigla | MADEPS |
Estado | Finalizado |
Fecha de inicio/Fecha fin | 13/07/16 → 30/06/17 |
Palabras clave
- poloestireno